¿Qué es el ratio de apalancamiento?

El ratio de apalancamiento es un indicador financiero que evalúa el apalancamiento financiero o el nivel de riesgo de una empresa. Estos ratios comparan la deuda de una empresa con otros parámetros financieros, como los activos o los recursos propios del accionista. Los ratios de apalancamiento son herramientas fundamentales en el análisis financiero porque permiten entender cómo financia una empresa sus operaciones y si puede sobrevivir a periodos de inestabilidad financiera. 

¿Cómo se calcula el ratio de apalancamiento?

Existen varios ratios de apalancamiento, pero todos consideran la deuda de una empresa en relación con otras variables financieras. 

Algunos de los ratios de apalancamiento más comunes son:

Ratio deuda/capital propio:

Este es el ratio de apalancamiento más popular. Compara la deuda total con el capital propio. Cuanto menor sea este ratio, mejor, y viceversa. La fórmula es:

Ratio deuda/capital propio = deuda total ÷ capital propio total

Ratio de deuda

Este ratio mide la deuda total frente al activo total. Cuanto menor sea, mejor, y viceversa. 

Ratio de deuda = deuda total ÷ activos totales

Ratio de capital

Mide el capital en relación con los activos totales. Aquí, a diferencia de otros ratios de apalancamiento, cuanto más alto, mejor.

Ratio de capital = Capital total ÷ activos totales

¿Qué hay que tener en cuenta para considerar que un ratio de apalancamiento sea bueno o malo?

Vamos a usar el ratio de apalancamiento neto como ejemplo. Este ratio se calcula igual que el ratio de deuda. La fórmula es:

Ratio de apalancamiento neto = (DLP + DCP + Descubiertos bancarios)/Capital social * 100

*A saber: DLP es la deuda a largo plazo, y DCP es la deuda a corto plazo

*El ratio se ha multiplicado por 100 para expresarlo en porcentaje. 

El consenso general es:

  • Un ratio superior al 50 % se considera alto. Indica que una empresa utiliza mucha deuda y podría enfrentar dificultades financieras o incluso la quiebra durante recesiones económicas o períodos de altas tasas de interés. 
  • Un ratio inferior al 25 % se considera bajo. Indica que una empresa es financieramente conservadora y utiliza más capital propio para financiar sus operaciones. Este tipo de empresas tiene menos riesgo financiero en momentos de crisis económica o entornos monetarios desfavorables. 
  • Un ratio entre el 25 % y el 50 % se considera óptimo. Indica que una empresa es responsable financieramente y busca un equilibrio saludable entre la deuda y los recursos propios del accionista para financiar sus operaciones. 

¿Quién utiliza los ratios de apalancamiento?

Prestamistas

Utilizan estos ratios para evaluar si una empresa puede devolver un préstamo. Una empresa muy apalancada ya está pagando grandes deudas y puede no ser un buen prestatario. Sin embargo, no todas las deudas son malas. A veces, las empresas de sectores en fuerte crecimiento pueden permitirse altos niveles de endeudamiento. Por otro lado, un monopolio que no se enfrenta a amenazas significativas puede permitirse estar muy apalancado. 

Inversores 

Utilizan los ratios de apalancamiento para determinar si una empresa es una inversión atractiva. En general, prefieren empresas con balances sólidos y bajos ratios de apalancamiento. Una empresa con un alto nivel de endeudamiento está manejando préstamos enormes y puede no ser capaz de ofrecer una rentabilidad atractiva al inversor. Sin embargo, la mejor forma de comparar los ratios de apalancamiento es con la media del sector. Por ejemplo, si un sector tiene un coeficiente medio de apalancamiento del 80 %, una empresa con un coeficiente del 70 % puede considerarse atractiva para un inversor.

En cambio, otra empresa con un ratio del 90 % puede considerarse poco atractiva. Los inversores también pueden fijarse en el ratio de apalancamiento de capital, ya que les informa sobre la estructura de capital de una empresa. Es decir, es la relación entre el total de capital propio y el total de deuda, y permite a un inversor determinar si una empresa tiene o no la estructura de capital adecuada.

Dirección

La dirección de una empresa utiliza el ratio de apalancamiento para tomar decisiones corporativas importantes que reduzcan la exposición global al riesgo financiero de la empresa. Por ejemplo, una empresa con un ratio de apalancamiento desfavorable en comparación con sus competidores puede optar por negociar con sus acreedores la conversión de su deuda sobre capital. Otras decisiones importantes que la dirección puede tomar para aliviar su presión financiera incluyen la reducción de costes operativos (recorte de gastos) o la emisión de acciones al público. 

Ventajas y limitaciones de los ratios de apalancamiento

Los ratios de apalancamiento son una excelente medida para controlar la exposición al riesgo financiero de una empresa. Estos ratios ayudan a gestionar sus niveles de endeudamiento, prever futuras fuentes de riesgo y tomar decisiones corporativas importantes. También asisten a inversores y prestamistas en la evaluación de los riesgos antes de comprometerse con una empresa. 

Sin embargo, los ratios de apalancamiento no proporcionan una evaluación exhaustiva. En algunos casos, un ratio puede indicar que una empresa está altamente apalancada y enfrenta riesgos financieros significativos, pero podría no ser así. Por ello, los ratios de apalancamiento deben considerarse siempre en el contexto del tamaño, la historia y el sector. De este modo, inversores y prestamistas pueden determinar con precisión el nivel de apalancamiento aceptable de cualquier empresa. Por ejemplo, una empresa bien establecida puede absorber más deuda sin levantar sospechas. 

Utilice los ratios de apalancamiento para operar acciones con AvaTrade

Utilice los ratios de apalancamiento y muchas otras métricas financieras e indicadores económicos para identificar las mejores acciones para operar en las plataformas de AvaTrade

Estas son las razones por las que debería elegir AvaTrade: 

  • Broker global: opere con un broker global de Forex y CFD regulado en múltiples jurisdicciones de todo el mundo.
  • Recursos eficaces: aumente su actividad de trading con recursos prácticos como Trading Central, AvaSocial y AvaProtect.
  • Numerosos activos: opere con una amplia gama de activos financieros, tales como pares de divisas, acciones, índices, materias primas, criptodivisas, FXOptions, ETF y bonos. 
  • Condiciones atractivas: opere con spreads bajos, precios transparentes, venta en corto sin restricciones y ejecución rápida en todo momento.
  • Soporte excelente: obtenga asistencia rápida, amable y profesional de nuestro equipo de soporte especializado.

¿Ve una oportunidad de trading? ¡Abra una cuenta ahora!