Estrategias de backtesting
¿Qué es el backtesting?
El backtesting consiste en determinar cómo habría funcionado en el pasado una estrategia de trading. El backtesting es fundamental para desarrollar un sistema de trading efectivo. Puede realizarse manualmente o de forma sistemática, y su objetivo es determinar si vale la pena aplicar una estrategia de trading en el mercado real.
El principio subyacente es que se puede confiar en que una estrategia que ha funcionado exitosamente en el pasado generará rentabilidad en el futuro. Por supuesto, esto presupone que los patrones de precios en los mercados tienden a repetirse. Sin embargo, puede que no siempre sea así, ya que los mercados son siempre dinámicos y cambiantes.
¡Abra una cuenta en AvaTrade y ponga en marcha sus mejores estrategias hoy mismo!
En cualquier caso, el backtesting sigue siendo una importante práctica para gestionar el riesgo, y ayuda a los operadores a evitar la aplicación de estrategias de trading deficientes en el mercado real sin comprobar su eficacia potencial.
Las estrategias exitosas después de un backtesting brindan a los operadores la confianza necesaria para aplicarlas en los mercados, mientras que una estrategia que falla puede ser modificada o abandonada por completo.
Backtesting de carteras
El backtesting de una cartera es un método para determinar el rendimiento que una determinada asignación de activos habría tenido en el pasado durante un periodo específico. Una cartera puede estar compuesta por una sola clase de activos o abarcar varios.
Por ejemplo, una cartera exclusiva de acciones puede incluir valores de diferentes sectores, como el financiero, tecnológico e industrial. Por otro lado, una cartera diversificada puede contener acciones, bonos, REIT y materias primas.
El backtesting de carteras se realiza para identificar la composición óptima que puede ayudar a los inversores a alcanzar sus objetivos. Estos pueden ser gestionar el riesgo o lograr un mayor valor.
Este proceso utiliza conjuntos de datos amplios y puede tener en cuenta eventos económicos y fundamentales del pasado, como informes de beneficios, desinversiones, fusiones y adquisiciones, cambios regulatorios y movimientos de tipos de interés.
Al realizar el backtesting de una cartera, los inversores deben interpretar la información proporcionada. Algunas variables a analizar incluyen la tasa de crecimiento anual compuesto, la desviación estándar, la reducción máxima, y el índice de Sharpe.
El backtesting de carteras debe validar una estrategia de asignación de activos o ayudar a un inversor a identificar las mejores ponderaciones de cada activo para lograr los resultados deseados.
¿Cómo realizar el backtest de una estrategia de trading?
Un backtest utiliza datos históricos para evaluar una estrategia. El estilo de trading subyacente determinará cuánto tiempo debe retroceder un operador. Un inversor a largo plazo quizá necesite retroceder muchos años, mientras que un operador a corto plazo puede utilizar datos de varias semanas o meses. El backtesting puede realizarse manualmente o de manera sistemática, y generalmente se siguen los siguientes pasos:
Definir la estrategia
Esboce todos los parámetros que constituyen su estrategia. Esto incluye la clase de activos con los que opera y el marco temporal del gráfico. Las diferentes clases de activos tienen características diferentes, lo que determinará la cantidad de información histórica que necesita. Por ejemplo, los bonos pueden analizarse hasta 20 años, mientras que los operadores de divisas a corto plazo pueden usar datos de solo unas pocas semanas.
Buscar operaciones
Busque operaciones que cumplan las condiciones de su estrategia. Analice y registre las señales de entrada y salida que la estrategia habría generado si se hubieran realizado todas las operaciones. Todas las operaciones válidas deben registrarse para determinar la rentabilidad bruta. Las operaciones válidas incluyen tanto las ganadoras como las perdedoras.
Determinar la rentabilidad neta
La rentabilidad neta se determina teniendo en cuenta otros costes relacionados con el trading, como los costes de transacción, las comisiones o las suscripciones pertinentes. Compare la rentabilidad neta con el capital inicial a lo largo del período de backtesting para encontrar el porcentaje de rentabilidad neta.
Si se realiza correctamente, el backtesting ayudará a determinar si una estrategia de trading puede ser rentable o no. Una estrategia rentable puede ser implementada en el mercado real con confianza, mientras que una estrategia perdedora necesitará ajustes en sus parámetros y deberá someterse a un nuevo backtesting, o incluso abandonarse por completo.
Consejos para el backtesting
Aquí ofrecemos algunos consejos para asegurar un backtesting efectivo:
- Considere diferentes escenarios de mercado. Si solo prueba retrospectivamente durante mercados alcistas, su estrategia podría no funcionar bien en mercados bajistas o laterales.
- Intente mantener la volatilidad lo más baja posible. Una estrategia muy volátil podría ser especialmente dañina en mercados apalancados y exponerlo a posibles llamadas de margen.
- Realice backtests utilizando un conjunto de datos relevante. Por ejemplo, una estrategia de trading aplicada a valores manufactureros podría tener bajos resultados cuando se aplica a valores tecnológicos.
- Personalice los parámetros del backtesting para satisfacer sus necesidades específicas y obtener resultados precisos. Los parámetros pueden incluir el tamaño de las posiciones, los requisitos de margen y los costes de transacción.
- Tenga cuidado con la sobreoptimización. El objetivo es obtener una estrategia rentable (más ganancias que pérdidas de forma sostenible), no perfecta.
También debe ser consciente de que, aunque útil, el backtesting puede no ser la mejor manera de determinar el éxito futuro de una estrategia. Esto es porque los mercados cambian constantemente y los resultados pasados no garantizan el rendimiento futuro.
Backtesting y forward testing
El backtesting consiste en determinar cómo se habría comportado una estrategia en el pasado. Sin embargo, los datos históricos por sí solos no son suficientes para establecer la viabilidad de un sistema de trading. Por eso es importante realizar pruebas prospectivas (en inglés, forward testing).
El forward testing, también conocido como paper trading, simula una operación con datos de mercado en tiempo real. Las operaciones se introducen «sobre papel» y no se utiliza capital real, por lo que no se pierde dinero. El forward testing ayuda a evaluar cómo funcionaría una estrategia en condiciones de mercado real.
Limitaciones del backtesting
A pesar de la importancia del backtesting, tiene sus limitaciones. Una de ellas es el riesgo de sobreoptimización. Esto ocurre cuando un inversor ajusta excesivamente los parámetros de una estrategia para maximizar los beneficios basándose en los datos históricos.
Esto podría resultar en una estrategia diseñada para obtener ganancias solo durante el periodo de backtesting, pero que podría ser ineficaz en condiciones de trading normales.
Otra limitación es el sesgo de supervivencia. Ahí es donde el backtesting se aplica solo a activos que han sobrevivido a un periodo específico.
Por ejemplo, durante la pandemia de la COVID-19, un inversor podría utilizar el backtesting en una estrategia diseñada para elegir valores farmacéuticos que prosperaron durante ese periodo de crisis.
Además, el backtesting subestima el impacto de otros factores importantes, como la suerte, la psicología del trading, y los costes impredecibles de las transacciones, como los deslizamientos. Estos factores pueden influir significativamente en los resultados, proporcionando resultados ineficaces después del backtesting.
Conclusión
El backtesting puede ser una fase importante del desarrollo de una estrategia. Si se lleva a cabo de manera eficaz siguiendo los consejos descritos anteriormente, puede ayudar a crear estrategias de trading sólidas y optimizar otras prometedoras que podrían aplicarse en los mercados reales con confianza. Sin embargo, es fundamental realizar el backtesting con pleno conocimiento de su utilidad y de sus posibles limitaciones.
PREGUNTAS FRECUENTES
- ¿Qué es el backtesting?
El backtesting consiste en determinar si una estrategia es viable basándose en datos históricos. Su objetivo es observar cómo se habría comportado la estrategia en los mercados en el pasado.
- ¿Funciona el backtesting?
El backtesting funciona como método para establecer la viabilidad de una estrategia de inversión. No obstante, la eficacia del backtesting también dependerá de la estrategia subyacente y de la conciencia de las limitaciones del proceso.
** Descargo de responsabilidad: aunque se ha llevado a cabo la debida investigación para recopilar el contenido anterior, este documento es meramente informativo y educativo. Ninguno de los contenidos proporcionados constituye ningún tipo de asesoramiento en materia de inversión.