George Soros es un inversor bursátil, especulador de divisas, empresario, activista social y filántropo húngaro-estadounidense de fama mundial. También es una de las personas vivas más ricas del mundo.
Su patrimonio neto se estima actualmente en 24 000 millones de dólares, por lo que Soros puede ejercer una enorme influencia política. También es capaz de influir tanto en los mercados de valores como en los de divisas gracias a su característico estilo de realizar grandes inversiones en determinados mercados en momentos concretos.
Vida temprana y carrera profesional
Soros nació en Hungría y su infancia transcurrió en el país, que estaba dirigido por un gobierno socialista nazi. Más tarde huiría de su país natal para matricularse en la London School of Economics. Durante sus estudios, desempeñó trabajos como camarero o mozo de ferrocarril.
Dio sus primeros pasos en las finanzas trabajando en un banco mercantil, pero dejó el puesto en 1969 para lanzar su primer fondo de cobertura, conocido como Double Eagle. Soros utilizó los beneficios obtenidos con ese primer fondo para lanzar su segundo fondo, Soros Hedge Management.
En este momento, cambió el nombre del Double Eagle Fund a Quantum Fund. Esta nueva empresa se convertiría en la principal consultora para sus proyectos empresariales de cara al futuro.
En su lanzamiento, el Quantum Fund solo disponía de activos por valor de 12 millones de dólares bajo su gestión. Sin embargo, gracias al agudo olfato inversor de Soros, la empresa creció con fuerza hasta llegar a gestionar activos por valor de más de 25 000 millones de dólares en 2011, lo cual representaba un porcentaje significativo de su patrimonio neto individual.
Entre el lanzamiento de su fondo y los años 80, ya se había ganado una reputación como astuto operador, pero su mayor oportunidad estaba aún por llegar.
El hombre que quebró el Banco de Inglaterra
El Sr. Soros cimentó su reputación como personalidad casi mítica del mundo de la inversión en septiembre de 1992, durante un periodo en el que el gobierno británico había decidido devaluar la libra esterlina. A través del Quantum Group, Soros vendió miles de millones de libras esterlinas en el periodo inmediatamente anterior a la devaluación, gran parte de las cuales había comprado con dinero prestado.
Tras la devaluación, recompró enormes sumas de libras y consiguió devolver todo el dinero que le habían prestado inicialmente, obteniendo un beneficio cercano a los 1 000 millones de dólares.
Aunque muchos otros actores se beneficiaron de la venta en corto de la libra esterlina durante esta época, la escala de las operaciones de Soros era mucho mayor que las del resto. Esta jugada le valió a Soros un nuevo apodo: “el hombre que quebró el Banco de Inglaterra”
Controversia
Soros también ha tenido actividades controvertidas en los mercados monetarios. Aunque ha negado reiteradamente su implicación en los ataques de los especuladores contra el baht tailandés en 1997, su nombre siguió vinculado a la crisis financiera que se extendió por Asia al año siguiente.
De hecho, el primer ministro de Malasia, Mahathir bin Mohamad, fue una de las figuras que acusó a Soros de interferir en el valor del ringgit. Lo que poca gente sabía en aquel momento era que la crisis le había costado en realidad miles de millones de dólares.
Mientras tanto, en 2002, un tribunal francés declaró a Soros culpable de estar implicado en el uso de información privilegiada en una operación bursátil de 1988, en la que participaba Société Générale, una empresa de servicios financieros. El tribunal le impuso una multa de 2,2 millones de euros.
La filosofía de trading de Soros
George Soros se ha ganado una fama como operador especulativo a corto plazo, su estilo se caracteriza por hacer apuestas enormes y muy apalancadas sobre la dirección en la que se moverán los mercados financieros.
Su fondo de cobertura es conocido por sus estrategias de macrotrading global, cuya filosofía se centra en realizar grandes apuestas unidireccionales sobre la evolución de los precios de los tipos de cambio, las acciones, los precios de las materias primas, los bonos o las inversiones en derivados basándose en análisis macroeconómicos.
Podría parecer que las acciones de Soros están basadas en su instinto (lo que en parte es cierto), pero la realidad es que, normalmente, sus decisiones de inversión se apoyan en exhaustivos estudios y análisis de mercado. Él mismo se ha referido a su filosofía comercial como reflexividad. Sea cual sea su secreto, está claro que Soros sabe lo que se hace cuando se trata del mundo de la inversión.