Las criptomonedas ofrecen un tipo de inversión verdaderamente único. En un solo día, el valor de una criptomoneda puede experimentar variaciones drásticas, con cambios de dos o incluso tres dígitos. Esta volatilidad extrema dificulta que los operadores puedan establecer el valor real de una criptomoneda en un momento determinado.
Cuando se invierte en bitcoin o en cualquier otra criptomoneda, es fundamental comparar su valor de mercado actual con su valor intrínseco. Esto le permitirá determinar si es el momento adecuado para comprar (cuando el mercado está infravalorado) o vender (cuando está sobrevalorado).
A diferencia de los bonos, acciones, divisas fiduciarias o materias primas, los modelos de valoración tradicionales no se aplican bien a las criptomonedas. Las criptodivisas no tienen dividendos, flujos de caja recurrentes ni un valor terminal específico, lo que complica su valoración con métodos convencionales.
Sin embargo, existen modelos que pueden ayudarle a estimar el valor real de una criptomoneda mediante la valoración absoluta y relativa. Aunque estos modelos no deben ser la única base para sus decisiones de inversión, pueden ofrecer una perspectiva valiosa sobre los factores que influyen en el valor de una criptomoneda.
Modelo de valoración absoluta: modelo monetario de la ecuación de cambio
También conocido como la teoría cuantitativa del dinero, este modelo es una herramienta valiosa para valorar criptomonedas, ya que busca determinar el valor que se genera para los usuarios dentro de una red de criptomonedas, conectando dicho valor con la oferta y la velocidad de las monedas para calcular el valor de cada unidad.
Este enfoque macroeconómico relaciona la oferta de dinero, su velocidad y el nivel de precios. La ecuación de cambio se expresa como:
MV = PQ
Donde:
- M = Oferta nominal media de dinero en circulación, que en este caso representa el número total de monedas de una criptomoneda específica.
- V = Velocidad del dinero, que mide con qué frecuencia se gasta una moneda dentro de la red de criptomonedas.
- P = Nivel de precios de la criptomoneda.
- Q = Índice de gasto real.
Casos de uso del modelo de ecuación de cambio
La ecuación de cambio resulta útil en diversos escenarios para valorar criptomonedas, tales como:
- Prever el calendario de emisión de monedas. Permite determinar cuándo se emitirán nuevas monedas y cuántas estarán en circulación.
- Estimar la cuota de mercado ayuda a proyectar la cuota de mercado que una criptomoneda podría alcanzar y ofrece una curva de adopción en forma de S.
- Pronosticar la velocidad de la criptomoneda.
- Establecer el factor de descuento necesario para traer al presente la utilidad futura de una moneda.
Limitaciones de la teoría cuantitativa del dinero
Como cualquier modelo económico, la teoría cuantitativa del dinero tiene sus limitaciones al aplicarse a las criptomonedas. Estas limitaciones son las siguientes:
- No hay muchos datos disponibles con respecto a la velocidad de las criptomonedas, y la poca información disponible varía de una criptomoneda a otra.
- Las criptomonedas en cadena suelen usarse como una métrica para reemplazar el PIB de las monedas fiduciarias. Sin embargo, una parte considerable de estas transacciones simplemente refleja el movimiento de monedas entre diferentes intercambios, sin representar una verdadera actividad económica.
- Además, resulta complicado calcular con precisión qué porcentaje de tokens se intercambia realmente, algo que debería considerarse en el análisis del float.
- Otros aspectos importantes también son difíciles de evaluar, como la relación exacta entre la velocidad de las criptomonedas y otras variables, o cómo contabilizar el valor de las bifurcaciones dentro de la cadena.
Modelos de valoración relativa para criptomonedas
También se observa potencial en la aplicación de modelos de valoración relativa para las criptomonedas. Sin embargo, se trata de un ámbito en el que por el momento hay poco trabajo concluyente disponible. Aun así, hay algunas métricas interesantes que pueden utilizarse para hacer comparaciones y, por tanto, ayudar a llegar a valoraciones relativas. Entre ellas se incluyen:
- Relación valor/transacciones: esta relación mide el valor en dólares de la capitalización bursátil de una criptomoneda en relación con su volumen diario de transacciones.
- Transacciones por segundo: útil para criptomonedas que buscan adopción masiva por parte de los consumidores.
- Características de la base de propiedad de la moneda: considera factores como el número de usuarios que poseen grandes cantidades de monedas, la concentración de la propiedad y el porcentaje de monedas en circulación frente a las tenencias de los usuarios.
- Rentabilidad de la minería: la naturaleza de la minería de una criptomoneda y su rentabilidad para los mineros constituyen una métrica valiosa para analizar la estructura de propiedad de la moneda.
- Distribución y volúmenes de negociación: analiza en qué intercambios está disponible una criptomoneda y cómo se distribuyen los volúmenes de transacciones entre ellos.
Conclusiones
Todavía queda mucho por avanzar en el desarrollo de métodos precisos para valorar las criptomonedas. El valor futuro de cualquier moneda digital dependerá de los modelos de incentivos y distribución específicos de cada proyecto. Es probable que en el futuro se desarrollen modelos más especializados que analicen cada criptomoneda de forma individual. Para más información, consulte nuestro post sobre el funcionamiento de las criptomonedas en general.